-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 0
/
Copy pathCapitulo_14.Rmd
77 lines (41 loc) · 49.4 KB
/
Capitulo_14.Rmd
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
# ¿Debería la economía dar un giro pragmático? John Dewey, Karl Polanyi y Crítica del naturalismo económico {#Capitulo_14}
```{r, eval=knitr::opts_knit$get("rmarkdown.pandoc.to") == "html", results='asis', echo=FALSE}
cat('<hr style="background-color:#03193b;height:2px">')
```
Este artículo se basa en la filosofía pragmática de John Dewey para ofrecer una crítica de los supuestos naturalistas que sustentan el pensamiento económico moderno. Más específicamente, la economía dominante es criticada por tratar su tema como independiente de los humanos, mantener un dualismo insostenible de medios y fines y mostrar una fuerte tendencia a hablar sobre el capitalismo y los mercados como si fueran fenómenos cuasi naturales. Los argumentos pragmáticos se desarrollan en diálogo con las ideas derivadas de Karl Polanyi, Gunnar Myrdal y la filosofía de la ciencia contemporánea. A lo largo del artículo, el institucionalismo se destaca como un enfoque de la investigación económica que es compatible con las ideas centrales derivadas de la versión del pragmatismo de Dewey.
## Introducción {-}
En este ensayo, sostendré que la filosofía de la economía, y el pensamiento económico en general, deberían dar un giro pragmático. Sin embargo, el pragmatismo no es una tradición uniforme y los críticos varían mucho en su evaluación de varios aspectos del legado pragmático. Aquí deseo concentrarme en una versión del pragmatismo desarrollada por John Dewey, ya que parece ser más relevante para la economía y las ciencias sociales en general. Mi objetivo en este ensayo es apropiarme de ciertas ideas tomadas de la filosofía de Dewey en la crítica del discurso económico contemporáneo. Siguiendo a Dewey, deseo argumentar que la economía, a pesar de sus aspiraciones científicas proclamadas en voz alta, todavía está cautiva de suposiciones no examinadas derivadas de varias versiones del naturalismo filosófico^[Para los estudiosos del pensamiento de Dewey, esta afirmación puede resultar sorprendente. ¿No fue el propio Dewey un defensor del naturalismo tanto en general como con respecto a la investigación social? La respuesta a esta pregunta es, por supuesto, positiva. Pero la versión de Dewey del naturalismo no tenía nada que ver con la ambición naturalista, que impulsa la economía contemporánea. Baste decir que para Dewey la presencia de un propósito práctico y los juicios de valor son dos rasgos universales de todos los tipos de investigación.]. En lógica: la teoría de la investigación Dewey argumentó que "las consecuencias netas de la economía clásica fue el restablecimiento de la concepción más antigua de las leyes naturales mediante una reinterpretación de su contenido" (Dewey 1938, 498). Esta observación estaba dirigida contra la antigua filosofía del derecho natural, que inspiró la economía clásica de Adam Smith y sus seguidores. Yo diría que se puede plantear una crítica similar contra la teoría neoclásica contemporánea y sus enfoques afines, que basaron sus aspiraciones científicas en una comprensión particular de la física y otras ciencias naturales^[Aunque la economía ortodoxa puede identificarse fácilmente, puede resultar difícil proporcionar una definición exacta de ella. En este artículo, términos como economía convencional u ortodoxa se referirán a varios enfoques que son básicamente consistentes con las características centrales del análisis neoclásico (es decir, formalismo matemático, racionalidad definida como maximización de la utilidad y análisis de equilibrio), incluso si modifican algunos de sus supuestos. . Sobre cuestiones de definición, véase más adelante Arnsperger y Yannis (2008); Dequech (2007) y Lawson (2006).].
Más específicamente, se puede detectar una fuerte influencia naturalista en al menos tres áreas del pensamiento económico contemporáneo. Primero, la autocomprensión dominante de la profesión económica supone que la economía puede estudiarse de la misma manera que estudiamos la naturaleza. Esto implica que el tema de la economía se trata como ontológicamente independiente de las intenciones y propósitos humanos. En segundo lugar, la economía neoclásica se basa en una visión muy problemática de la naturaleza y la racionalidad humanas, que trata el dualismo de medios y fines como una característica universal del comportamiento racional. En tercer lugar, se pueden discernir matices naturalistas en diversas conceptualizaciones del capitalismo o la economía de mercado que los tratan como fenómenos cuasi naturales impulsados por sus propias leyes internas. Cuando se aplica al tema de la economía, el pragmatismo deweyano puede verse como una forma de terapia filosófica. Al exponer los presupuestos filosóficos ocultos de la teoría económica contemporánea, el pragmatismo puede aflojar su control sobre la profesión económica y hacer que los economistas y otros científicos sociales estén más dispuestos a examinar alternativas a la ortodoxia contemporánea.
Debe quedar claro desde el principio que el argumento ofrecido en este ensayo no es neutral entre varias tradiciones de investigación dentro de las ciencias sociales contemporáneas e ideologías económicas rivales. Por el contrario, adopta una postura partidista y defiende el enfoque institucional de la economía representado por la economía institucional original y diversas tradiciones de investigación dentro de la ciencia política, la sociología y la antropología. Más particularmente, intenta combinar argumentos pragmáticos con lecciones derivadas de Karl Polanyi y la tradición investigadora inspirada en su trabajo. Curiosamente, el pragmatismo dewey y el enfoque institucional polanyiano de la economía política no solo son compatibles a nivel teórico, sino que también están integrados en una perspectiva social y política muy similar. John Dewey y Karl Polanyi fueron casi contemporáneos^[Para obtener información biográfica, consulte Westbrook (1991) y Dale (2016).]. Ambos pensadores ofrecieron críticas en gran parte paralelas de laideología del laissez-faire del siglo XIXy los supuestos filosóficos naturalistas que la sustentaban. Más importante aún, ambos intentaron evitar las falsas alternativas representadas por el liberalismo ortodoxo y el marxismo ortodoxo. Para superar las limitaciones ideológicas de su época, Polanyi buscó examinar el lugar de los mercados en los diferentes sistemas económicos que existían en el pasado^[Ver Polanyi (1977).]. Su institucionalismo radical, que enfatiza el hecho de que los mercados siempre se construyen socialmente, resuena bien con el antiesencialismo dewey. En conjunto, estos enfoques sugieren una forma novedosa y convincente de pensar sobre el papel de los mercados y las instituciones en una sociedad contemporánea.
Ahora podemos enunciar nuestra tesis inicial de una forma más precisa. Creo que dar un giro pragmático haría que la economía fuera menos naturalista, más institucionalmente orientada y más radical en su perspectiva social. Intentaré presentar este argumento en los siguientes pasos. En primer lugar, examinaré el estado actual del discurso económico y trataré de mostrar que algunas de las deficiencias de la economía moderna se derivan de su dependencia inconsciente de supuestos filosóficos muy problemáticos. En segundo lugar, contrastaré la psicología social dewey con el utilitarismo simplista, que domina el pensamiento económico contemporáneo. Finalmente, sugeriré algunas lecciones que podemos aprender de Dewey y Polanyi sobre el lugar de los mercados en un orden social justo. En la sección final del artículo, pregunto qué, si es que hay algo,
## Nuestra situación problemática: la economía dominante y el legado del naturalismo {-}
John Dewey nos enseña que todo pensamiento tiene su comienzo en algún dilema o problema profundamente sentido^[Ver Dewey (1938, 109).]. Podría decirse que la tesis de Dewey ha sido reivindicada por el surgimiento de la reflexión filosófica sobre el tema económico. De hecho, la creciente popularidad de un subcampo relativamente joven como la filosofía de la economía indica que la economía profesional está acosada por un escepticismo profundamente sentido en cuanto a la validez de sus supuestos, modelos y métodos estándar de realización de la investigación. Existe una convicción generalizada de que no todo está bien con la forma en que se piensa y se practica la economía en la actualidad. La economía, se dice a menudo, es una ciencia de elecciones que la gente hace en condiciones de escasez^[Para la formulación clásica de la definición de economía de escasez, véase Robbins (1932, 15).]. Si es así, los métodos y conceptos económicos son en gran medida irrelevantes para comprender situaciones sociales más complejas como, entre otras cosas, el estado actual de la ciencia económica. Ordenar preferencias y enumerar posibles opciones no es una panacea adecuada para una profunda crisis de autoconfianza profesional. Necesitamos involucrarnos en una investigación más interpretativa y preguntarnos qué tipo de tensiones culturales se revelan en los debates filosóficos contemporáneos sobre el estado actual de la ciencia económica.
La mejor manera de iniciar la investigación es examinar más de cerca sus ambiciones científicas. La autocomprensión filosófica de la economía dominante, en la medida en que la tenga, está definida por una perspectiva naturalista. Por naturalismo entendemos aquí el deseo de imitar las más exitosas de las ciencias naturales, en particular la física. Como Philip Mirowski (1989) ha argumentado en su libro More Heat Than Light que la economía neoclásica moderna ha comenzado como un intento de utilizar conceptos derivados de la física de la energía del siglo XIX para el estudio de la materia económica. A partir de ese momento, la envidia física recurrente es una de las características más perdurables del pensamiento económico dominante. A principios del siglo XX, la autocomprensión del naturalismo se transformó bajo la influencia de la nueva filosofía de la ciencia representada por el positivismo lógico y las enseñanzas de Karl Popper. La influencia del positivismo es evidente en los escritos de luminarias como Paul Samuelson y Lionel Robbins (Macpherson1983, 97). Podría decirse que la orientación naturalista de la economía dominante contemporánea puede caracterizarse como un intento de imitar una imagen particular de las ciencias naturales, que fue creada por los positivistas y los popperianos después de la Segunda Guerra Mundial. En su libro dedicado al examen crítico de la idea de las ciencias sociales en la filosofía de Charles Taylor y Alasdair MacIntyre, Jason Blakely señaló que la economía neoclásica es un "abanderado del naturalismo en las ciencias sociales de hoy"^[Ver Blakely (2016, 17).]. La economía es también una fuente importante de influencia naturalista para otras disciplinas sociales, sobre todo las ciencias políticas. Como observaron muchos autores, esta orientación naturalista se revela en un predominio del formalismo matemático, que tiene algún parecido superficial con las técnicas utilizadas en las ciencias naturales^[Sobre la controvertida cuestión del formalismo matemático en economía, consulte a Mirowski (1986).]. Más importante aún, el naturalismo trae consigo ciertos supuestos filosóficos problemáticos sobre el carácter del tema de la economía.
En el corazón del naturalismo se encuentra la idea de que la economía se parece al mundo natural al menos en un aspecto esencial. Se cree que tanto los fenómenos económicos como los naturales están sujetos a leyes y regularidades ontológicamente independientes de la voluntad y la intencionalidad humanas. Desde el punto de vista del pragmatismo de Dewey, la economía moderna es un caso especial de la teoría del conocimiento del espectador. Según esta visión falaz, el conocimiento se concibe radicalmente separado del hacer. Como consecuencia, el tema del conocimiento se conceptualiza como prefabricado y completo en sí mismo. En The Quest for Certainty , Dewey ofreció la siguiente explicación de las consecuencias de la teoría del conocimiento del espectador con especial referencia al pensamiento económico:
> La doctrina de que la naturaleza es inherentemente racional era costosa. Implicaba la idea de que la razón en el hombre es un espectador externo de una racionalidad ya completa en sí misma. Privó a la razón en el hombre de un oficio activo y creativo; su negocio era simplemente copiar, re-presentar simbólicamente, ver una estructura racional dada. (…) La doctrina fue tanto un efecto de la tradicional separación entre conocimiento y acción como un factor de perpetuación. (…) Su efecto paralizante sobre la acción humana se ve en el papel que jugó en los siglos XVIII y XIX en la teoría de las leyes naturales en los asuntos humanos, en los asuntos sociales. Se suponía que estas leyes naturales estaban inherentemente fijadas; una ciencia de los fenómenos y las relaciones sociales equivalía a descubrirlos. Una vez descubiertos, al hombre no le queda más que adaptarse a ellos; debían regir su conducta como las leyes físicas rigen los fenómenos físicos. Eran la única norma de conducta en los asuntos económicos; las leyes de la economía son leyes "naturales" de toda acción política; otras así llamadas leyes eran artificios artificiales hechos por el hombre en contraste con las regulaciones normativas de la naturaleza misma.Laissez faire fue la conclusión lógica. Para la sociedad organizada, intentar regular el curso de los asuntos económicos, ponerlos al servicio de fines humanamente concebidos, era una interferencia dañina (Dewey1929, 169).
Si bien no se puede decir que la economía contemporánea sea uniformemente pro-mercado en su orientación ideológica, conserva esencialmente la misma noción de materia fija que fue criticada por Dewey. La esencia de este punto de vista es tratar la economía como una disciplina que se ocupa únicamente de un estudio libre de valores de la realidad económica preexistente.
La visión naturalista de la relación entre la economía y su objeto de estudio se basa en supuestos epistemológicos y ontológicos muy problemáticos. En el nivel epistemológico, es cuestionable si realmente podemos conocer la economía - o, para el caso, cualquier otra cosa - sin tener en cuenta los propósitos prácticos a los que nuestro conocimiento debería servir. La tesis de que conocer y hacer siempre están conectados en el proceso de investigación es uno de los rasgos distintivos del pragmatismo. La esencia de la posición pragmática fue bien captada por Clarence Irving Lewis, quien dijo que para Dewey "el significado y la acción están necesariamente conectados" (Lewis1939, 572). Como explica Lewis, la lógica de Dewey contiene
> ... concepción distintiva, incompatible con la mayoría de los puntos de vista, de que la situación cognitiva o de significado no admite la bifurcación en una actividad del conocedor y un objeto preformado que se contempla; que el conocimiento o el significado son parte integral de otras actividades que dan forma a los objetos a los que se dirigen; que los significados mismos sirven para enmarcar las situaciones de acción en las que entran y ejercen una fuerza operativa sobre lo que sirven para formular. Se da a entender que una idea o un significado, además de alguna acción posible y la realidad en la que debería eventualmente, es una entidad ficticia que no se encuentra en el pensamiento humano. Y a la inversa, se da a entender que los objetos de conocimiento, sin referencia a los significados y las acciones a las que pueden conducir, son igualmente ficticios (1939, 572).
Podemos vislumbrar en esta cita cuán radical es realmente la teoría pragmática del conocimiento. Busca socavar los dualismos básicos de la filosofía moderna, incluidos aquellos entre sujeto y objeto, teoría y práctica, y conocimiento y lo conocido. Lo que obtenemos en cambio es una imagen de la indagación como una forma de actividad práctica cuyo objetivo final es reconstruir su tema de acuerdo con algún propósito o plan. Por lo tanto, el objetivo de la investigación no es solo comprender el mundo, sino también cambiarlo o, dicho más precisamente, la comprensión teórica del mundo sería imposible sin algún tipo de propósito práctico que oriente nuestra interpretación de una situación problemática dada.
La interconexión entre situación cognitiva, significado y propósito práctico es evidente en la concepción de Dewey de la interdependencia mutua de hechos y valores^[Para el punto de vista de Dewey, véase en particular su ensayo The Logic of Judgments of Practice (1915) MW 8, 14-97. Para un comentario perspicaz, consulte a Bernstein (1999, 213-219).]. Según Dewey, los juicios sobre hechos y los juicios sobre valores están estrechamente vinculados en el proceso de investigación. Toda investigación tiene lugar en el contexto de alguna situación problemática específica. La selección de datos y hechos está guiada por la determinación implícita o explícita de su relevancia para el tema en cuestión. Sin referencia a algún problema, no tenemos hechos sino solo una gran cantidad de información sin sentido. Pero decir que los hechos son relevantes para un caso dado es hacer un juicio de valor, ya que la relevancia es obviamente un término evaluativo. De manera más general, la forma en que organizamos nuestros hechos depende en gran medida de las premisas de valor de nuestras teorías. Gunnar Myrdal hizo un punto sorprendentemente similar con respecto a la investigación económica. Según Myrdal, “toda ciencia, al menos toda ciencia social, es« práctica », incluso en su teoría puramente casual,1958, 209). Por tanto, todo principio de selección contiene alguna referencia abierta u oculta al propósito práctico. Históricamente hablando, las teorías económicas surgieron como un intento de satisfacer las demandas de algunas "cuestiones políticas concretas y particulares" (1958, 210). Así, para Myrdal, la "economía política práctica", que se define por su adhesión a objetivos y propósitos particulares, "lógicamente precede a cualquier explicación causal" (1958, 210). Por tanto, cualquier distinción estricta entre teoría y práctica, o economía positiva y normativa, es insostenible.
Las situaciones problemáticas, el tema principal de la investigación social, son prácticas en otro sentido. Como señaló John Dewey, los problemas investigados por las ciencias sociales típicamente "surgen de tensiones, necesidades," problemas "reales" (Dewey1938, 493). Charles Wright Mills, que siguió a Dewey en este sentido, argumentó que una cuestión social "implica una crisis en los arreglos institucionales y, a menudo, también, implica lo que los marxistas llaman" contradicciones "o" antagonismos "" (2000, 9). En el contexto de conflictos sociales particulares, los hechos se pueden dividir en factores que permiten o inhiben la realización de ciertos objetivos deseados (Dewey1938, 493). Siguiendo esto más adelante, podemos notar que la percepción de los problemas sociales está fuertemente influenciada por la perspectiva de actores sociales particulares. Los empresarios, sindicalistas, activistas ambientales y feministas pueden tener diferentes ideas sobre lo que se considera un problema económico y qué datos son particularmente relevantes. Teniendo esto en cuenta, James Bohman (2002) aboga por las ciencias sociales de múltiples perspectivas, que incluyen puntos de vista de todos los actores relevantes. Además, las ideologías y filosofías sociales en competencia pueden interpretarse como diferentes formas de dar sentido a situaciones problemáticas. Ofrecen hipótesis divergentes con respecto a la naturaleza de los problemas sociales a los que se les debe dar un juego libre en el curso de las investigaciones económicas. Por tanto, es vital que una investigación económica esté abierta a diferentes perspectivas teóricas, ideológicas y metodológicas. Es probable que interpretar el mundo a través de los lentes de una sola teoría dé lugar a un fuerte sesgo, independientemente de cuántos premios Nobel de economía puedan estar asociados con esa teoría en particular^[Para argumentos recientes a favor de un mayor pluralismo en la economía, ver Fullbrook (2008, 13-25).].
En las ciencias humanas, los hechos y los valores están conectados no solo epistemológicamente sino también ontológicamente. Dewey señaló este punto en El público y sus problemas cuando observó que “los hechos políticos no están fuera del deseo y el juicio humanos. Cambiar la estimación de los hombres sobre el valor de las agencias y formas políticas existentes; y los segundos cambian más o menos ”^[Ver Dewey (1927, 240). Para una elaboración de este punto con respecto a la economía, ver Dewey (1947, 224-238).]. Lo que parece obvio con respecto a las instituciones políticas, como las constituciones y las leyes electorales, también sigue siendo cierto para las instituciones económicas como el dinero, el crédito y la banca. En la filosofía contemporánea, los defensores del constructivismo y la hermenéutica han propuesto una concepción similar del tema de las ciencias sociales. Siguiendo a John Searle, podemos decir que el tema de las ciencias sociales, incluida la economía, es epistemológicamente objetivo pero ontológicamente subjetivo (Searle2005, 3-5). Decir que la economía es epistemológicamente objetiva es sostener que se pueden hacer afirmaciones más o menos justificadas sobre ella. Decir que la economía es ontológicamente subjetiva es afirmar que está constituida por instituciones, que se crean colectivamente con el uso del lenguaje. En otras palabras, los objetos económicos deben su propia existencia a la intencionalidad y el juicio humanos, así como al propósito moral que se encarna en ellos (Róna2017, 3-9). Por ejemplo, artefactos comerciales como el dinero y la banca son impensables sin reglas y significados compartidos, que están asociados con ellos. Por tanto, las interpretaciones son parte constitutiva de la realidad económica^[Para una declaración clásica de la concepción interpretativa de la investigación social basada en la visión de que la realidad social está constituida por significados compartidos, véase Taylor (1971).]. Curiosamente, la teoría económica dominante ignora sistemáticamente el hecho de que la realidad económica está cargada de significados y propósitos intersubjetivos. El miedo a las interpretaciones supuestamente subjetivas es evidente en la tendencia de la economía dominante a tratar las preferencias como una propiedad dada de los individuos autónomos^[Ver Macpherson (1983).]. Como resultado, el carácter culturalmente específico y socialmente construido de los deseos y preferencias humanos se coloca fuera del alcance de la investigación económica ortodoxa.
En esta sección, he argumentado en contra de la autocomprensión naturalista de la profesión económica, que establece que el objetivo de la economía como ciencia positiva es producir teorías explicativas libres de valores sobre la naturaleza y el funcionamiento de la economía. He encontrado que esta autocomprensión es inadecuada tanto desde el punto de vista epistemológico como ontológico. Desde una perspectiva epistemológica, una concepción positiva de la investigación económica no es posible ni deseable. Es imposible, ya que no podemos tener un discurso científico sin juicios relacionados con valores como la significación, la sencillez, la fecundidad, la adecuación, etc^[
Para una mayor elaboración de la crítica pragmática de la dicotomía hecho / valor, ver Putnam (2002).]. No es deseable ya que el intento de construir tal ciencia hace que sea más difícil utilizar los conocimientos de la investigación económica con el propósito de la reconstrucción social y económica. Desde la perspectiva ontológica, la principal deficiencia de la economía dominante radica en el descuido del papel de las ideas, interpretaciones y significados en la constitución de la materia económica. En definitiva, la realidad económica consiste en prácticas e instituciones históricamente específicas, que no pueden conceptualizarse adecuadamente sin tener en cuenta la categoría de cultura compartida.
## Superar los límites de la elección racional: pragmatismo e institucionalismo {-}
Además de la concepción de la materia económica moldeada por el naturalismo, la economía neoclásica también contiene una visión del ser humano como homo economicus, dedicado resueltamente a la maximización de la utilidad. La economía moderna asume la naturaleza humana universal y la racionalidad universal, que consiste en la capacidad de elegir los medios más eficientes para un determinado conjunto de objetivos. Para los seguidores de la economía dominante, todos los seres humanos de diversas culturas y diferentes épocas históricas son esencialmente iguales, al menos en lo que respecta al tipo de cálculos racionales que guían o deberían guiar su conducta. Por lo tanto, se cree que las categorías desarrolladas por la economía neoclásica tienen sus raíces en la naturaleza misma de los seres humanos. Pero un examen más detenido de los supuestos filosóficos que subyacen a las teorías económicas de la naturaleza humana y la acción racional revela que están construidos sobre cimientos muy inestables. Desde la perspectiva pragmática, al menos dos elementos de la visión recibida son extremadamente problemáticos. En primer lugar, la idea de la naturaleza humana universal se derrumba cuando se enfrenta a una variedad de hábitos e instituciones culturalmente específicos. En segundo lugar, el rígido dualismo de medios y fines parece insostenible a la luz de una teoría pragmática de la acción que gira en torno a la idea de que los medios y los fines son "dos nombres para la misma realidad" (Dewey1922, 36)^[Para una teoría de la acción creativa basada en la psicología social de Dewey, ver Joas (1996).]. Es decir, la distinción entre medios y fines no es absoluta sino contextual. Esos argumentos, tomados en conjunto, socavan los micro-fundamentos conductuales de la economía moderna.
Para exponer supuestos de comportamiento cuestionables detrás de gran parte del pensamiento económico actual, compararé la psicología social de los hábitos desarrollados por Dewey en Human Nature and Conduct con la psicología individualista de maximización de la utilidad que domina la economía dominante. Dewey ofrece una definición amplia de hábito como “ese tipo de actividad humana que está influenciada por una actividad previa y en ese sentido adquirida; que contiene en sí mismo un cierto ordenamiento o sistematización de elementos menores de acción; que es proyectiva, dinámica en calidad, lista para la manifestación abierta;^[Ver Dewey (1922, 31).]" Es importante comprender que para Dewey los hábitos son funciones del entorno social. No son innatos sino adquiridos a través del proceso de socialización y participación en la cultura. Denotan modos típicos de respuesta a situaciones sociales estandarizadas. En este sentido, tienen un significado similar al concepto de instituciones. Wesley Mitchell, un destacado economista institucional y estudiante de Dewey en la Universidad de Chicago, observó la afinidad de los dos términos. Como observó Mitchell, el término "instituciones", tal como se conceptualiza en la economía institucional, es simplemente un nombre conveniente para "las más importantes entre los hábitos sociales altamente estandarizados y ampliamente prevalentes" (1950b, 373)^[Mitchell era estudiante de Dewey en la Universidad de Chicago.]. Sin embargo, el arraigo de la acción económica en los hábitos e instituciones compartidos es sistemáticamente ignorado por la economía neoclásica y enfoques afines. De hecho, como observó Geoffrey Hodgson, una de las principales limitaciones de la economía dominante es que es institucionalmente ciega^[Ver Hodgson (2002).]. Por lo tanto, la integridad del supuesto de comportamiento detrás de la economía dominante sólo puede preservarse al precio de ignorar o restar importancia al contexto institucional de la investigación económica.
Otro aspecto problemático de la teoría económica dominante radica en su intento de introducir el cálculo matemático exacto en el estudio de la conducta humana. Como señaló Dewey, los placeres y dolores futuros están "sujetos a accidentes incalculables" (1922, 38). Argumentos similares se aplican también a la noción de utilidad marginal, que no es más que una unidad imaginaria de satisfacción de preferencias. Claramente, los cálculos hechos en tales términos solo pueden traer una apariencia distante de exactitud y rigor. Por el contrario, categorías como hábitos e instituciones no pueden expresarse fácilmente en fórmulas matemáticas. Sin embargo, tienen una ventaja considerable desde un punto de vista empírico. En pocas palabras, los hábitos y las instituciones se revelan en patrones específicos de comportamiento, que pueden registrarse y estudiarse con la ayuda de técnicas cuantitativas y cualitativas apropiadas. Las normas que guían la conducta humana pueden estudiarse a través de la observación participante, entrevistas en profundidad, análisis del discurso y otros métodos derivados de la antropología y la sociología cualitativa. Sin embargo, el institucionalismo no necesita rehuir el estudio de los macro-fenómenos con el uso de métodos cuantitativos. De hecho, como observó Wesley Mitchell, economista institucional y uno de los fundadores de la econometría moderna, “los trabajadores cuantitativos tendrán una predilección especial por los problemas institucionales porque las instituciones estandarizan el comportamiento y, por lo tanto, facilitan el procedimiento estadístico” (1950a, 30). El enfoque de Mitchell, aunque sesgado a favor de los métodos estadísticos, es polos aparte del uso de técnicas econométricas predominantes en la economía neoclásica, donde "el negocio del estadístico es simplemente verificar las conclusiones establecidas por deducción" (1950a, 33). Para concluir, desde una perspectiva pragmática, estudiar patrones de comportamiento observados en el trabajo de campo o encapsulados en series de tiempo de datos económicos, es eminentemente más esclarecedor que construir modelos formales basados en supuestos apriorísticos.
Surgen dificultades igualmente serias cuando miramos más de cerca la dicotomía medios-fines, que es asumida por la mayoría de los libros de texto de economía. La teoría económica dominante trata la racionalidad económica como una cuestión de encontrar los medios más eficientes para fines determinados. Pero tal relato está plagado de serias dificultades. Para empezar, nuestra capacidad para actuar racionalmente se basa en la posibilidad de tener un conocimiento adecuado sobre los estados futuros del mundo. Desafortunadamente, las ciencias sociales, incluida la economía, no demostraron su capacidad para producir ese conocimiento. Siguiendo a Mary Hesse, podemos decir que las ciencias naturales son instrumentalmente progresivas (es decir, caracterizadas por el crecimiento acumulativo de su capacidad de predecir y controlar), mientras que las ciencias sociales no lo son^[Cf. Hesse1980).]. En consecuencia, los actores económicos que enfrentan la situación de elección no pueden estar seguros de cuáles serán las consecuencias de las líneas de acción alternativas. Además, como admite la teoría económica dominante, cuando nos enfrentamos a mercados incompletos o información imperfecta, puede resultar imposible realizar cálculos económicos racionales^[Ver Hahn (1980).]. En resumen, la racionalidad instrumental, como el esquema de medios-fines, solo puede funcionar con éxito en un entorno altamente predecible. Pero nuestro mundo social y económico no es de este tipo. De hecho, como afirman muchos escritores, la incertidumbre no cuantificable es una de las características más perdurables de nuestra vida económica contemporánea^[Sobre el papel de la incertidumbre consultar a Davidson (2010).]. Por eso, como nos recuerda Dewey, “toda acción es invasión de un futuro, de lo desconocido”^[Dewey1922, 38, 37).]. Sin duda, la acción económica en un mundo incierto no puede describirse adecuadamente como un problema de maximización.
Otro problema de la teoría económica dominante es que en muchas situaciones no podemos distinguir estrictamente entre medios y fines. Supongamos que una persona desea alcanzar un estado de éxtasis religioso^[El ejemplo está extraído de Macpherson (1983, 108).]. Sería inapropiado sugerir que esencialmente se puede lograr el mismo resultado de manera más eficiente mediante el uso de ciertas drogas psicodélicas. En tales situaciones, el uso del esquema de medios-fines tiende a malinterpretar el carácter de las costumbres sociales establecidas. Como observó Michael Macpherson, "en algunos casos puede tener más sentido concebir el aprendizaje cultural como un suministro de" fines a medios dados "en lugar de al revés" (1983, 108). El dualismo medio-fin supone que todos los medios relevantes que conducen al resultado proyectado se conocen de antemano. Sin embargo, como Jens Beckert (2003) buscaba demostrar, la acción económica creativa personificada por la figura del empresario schumpeteriano, típicamente modifica los patrones existentes de hacer negocios. Por lo tanto, el espíritu empresarial no puede describirse adecuadamente como la búsqueda de los medios más eficientes para fines preconcebidos. Siguiendo a Dewey, Jens Beckert sostiene que la acción creativa reconstruye tanto los medios tradicionales como los fines establecidos y, por esa razón, no puede explicarse adecuadamente dentro del marco de la elección racional. Finalmente, para Dewey la indagación no comienza con la asignación de medios a fines sino con la interpretación de alguna situación problemática, cuando no sabemos qué hacer. Explorar las intrincadas complejidades de la situación puede sugerir nuevos medios, así como fines previamente pasados por alto^[Para una descripción más elaborada de las consecuencias del carácter situacional de los fines, véase Whitford (2002).].
La economía dominante asume que la realidad económica puede dividirse en dos dominios completamente separados. Por un lado, existe un mundo de medios puramente objetivo, que puede estudiarse con la ayuda de métodos científicos. Por otro lado, existe un mundo puramente subjetivo de fines, que son introducidos a la economía desde el exterior por agentes económicos. Se puede demostrar que la dicotomía medios-fines que domina el pensamiento económico moderno es una consecuencia paradójica del reemplazo del naturalismo deísta de los siglos XVII y XVIII por la imagen de la ciencia modelada a partir de la ciencia natural moderna. Como observó Gunnar Myrdal, “el uso de las categorías de medios y fines para ordenar y organizar el conocimiento no se volvió importante hasta que la economía política superó la ingenua filosofía del derecho natural” (1958, 209). Para los economistas clásicos, como Adam Smith, la naturaleza era inherentemente moral, ya que era parte de la creación divina^[Cf. Viner1927).]. Se suponía que el orden natural funcionaba de acuerdo con las leyes dadas por Dios. En términos de Myrdal, la esencia del antiguo naturalismo era la "identificación directa de la teleología con la causalidad" (Viner1927, 206; Myrdal1958, 206). Sin embargo, con el surgimiento de la física moderna, el deísmo clásico cayó en desgracia y surgió una imagen diferente de la naturaleza. Esta vez, la naturaleza fue representada como un reino frío gobernado por mecanismos impersonales que eran indiferentes a los propósitos humanos. Así, el nuevo naturalismo inspirado en la idea de la naturaleza física ha relegado la causalidad y la teleología, o medios y fines, a dos reinos completamente separados. El resultado es el relativismo extremo, que caracteriza al pensamiento económico dominante. Todos los valores se consideran esencialmente subjetivos y todos están fuera del alcance de la economía teórica o positiva.
Huelga decir que el universo económico no se puede dividir tan claramente en medios y fines. Por ejemplo, el trabajo puede considerarse tanto un medio (es decir, un factor de producción) como un fin porque está estrechamente relacionado con la calidad de vida y la dignidad de los seres humanos. Además, como ya hemos observado, la economía se equivoca al tratar los fines como dados. La tendencia a tratar las preferencias como fijas es especialmente explícita en la teoría económica del comportamiento humano presentada por Gary Becker (1976, 5). Sin embargo, esta perspectiva está claramente en desacuerdo con muchas ideas populares sobre la naturaleza de la racionalidad y la libertad. Especialmente para los propósitos normativos, la racionalidad no puede conceptualizarse adecuadamente como una simple cuestión de obtener los medios más eficientes para un conjunto fijo de preferencias. Como argumentó John Dewey, "lo que los hombres realmente aprecian bajo el nombre de libertad es el crecimiento variado y flexible, el cambio de disposición y carácter, que se deriva de una elección inteligente" (1928, 110). Por tanto, la formulación de objetivos nuevos y potencialmente más racionales es mucho más importante que encontrar la satisfacción óptima de un conjunto de preferencias existente. De hecho, como observó Karl William Kapp, "sólo un ser enfermo o neurótico, uno que selecciona un extremo fijo y le atribuye una importancia primordial, puede decirse que tiene un horario de preferencia determinado o fijo" (2011, 79). Además, la teoría económica ortodoxa presta poca atención a las condiciones bajo las cuales se forman las necesidades y preferencias. Si el conjunto dominante de preferencias es creado por corporaciones gigantes a través de publicidad y técnicas manipuladoras de persuasión impulsadas por la tecnología de big data, entonces no es un gran cumplido decir que el sistema de mercado es la forma más eficiente de satisfacer esas preferencias. Claramente, lo que nos gustaría saber es qué tan autónomas son las personas a la hora de tomar decisiones en el mercado y qué tan racionales son sus elecciones de consumo desde el punto de vista social y ecológico.
En resumen, la explicación utilitarista de la elección racional, que sustenta gran parte del pensamiento económico moderno, es inadecuada tanto para el propósito de la explicación científica como para la orientación moral. La teoría de la acción racional pasa por alto el papel de las instituciones en la configuración de la conducta humana y se basa en una visión demasiado simplificada de la relación entre medios y fines. Además, tiende a pasar por alto lo que podría decirse que es más importante en la deliberación y la conducta moral, a saber, la posibilidad de una evaluación racional de los objetivos y concepciones divergentes del bien.
## Mercados integrados y la importancia de las instituciones {-}
El último vestigio de naturalismo que voy a discutir en este ensayo se refiere a los presupuestos filosóficos del lenguaje que empleamos a menudo cuando hablamos de capitalismo y mercados. La orientación naturalista en esta área se puede detectar en la tendencia a tratar el capitalismo o los mercados como fenómenos cuasi naturales. Una vez puestos en movimiento, tienden a desarrollarse de acuerdo con su propia lógica interna, que refleja su naturaleza o esencia interna. Curiosamente, estos puntos de vista son entretenidos tanto por los economistas de la corriente principal como por sus críticos marxistas. John Dewey y Karl Polanyi fueron críticos entusiastas de la tendencia antes mencionada de tratar el capitalismo y los mercados de una manera naturalista. Escribiendo a Clarence Ayres, Dewey expresó la esperanza de que en el futuro^[La carta de Dewey a Ayres citada en Tillman (1998, 159).], Por una razón similar, Karl Polanyi tendió a evitar la palabra capitalismo en su obra magna La gran transformación , prefiriendo nociones como la sociedad de mercado^[Este punto fue señalado desde el principio por Allen Morris Sievers en el primer estudio de la extensión de un libro dedicado al análisis del pensamiento de Polanyi. Ver Sievers (1949, 18).]. Al mismo tiempo, Polanyi era consciente de que la idea misma del mercado que heredamos de Adam Smith está ligada a la filosofía naturalista. Una de las principales contribuciones de Karl Polanyi al pensamiento social es el reconocimiento de que los mercados siempre se construyen socialmente^[Ver Polanyi (2011).]. John Dewey, por su parte, ofreció una crítica muy similar del naturalismo del mercado. Al escribir sobre la necesidad de reformar el pensamiento social liberal, Dewey argumentó en contra de “ladoctrinadel laissez faire sostenida por la escuela degenerada de liberales para expresar el orden mismo de la naturaleza”^[Ver Dewey (1935, 290).]. Ambos pensadores creían que superar el naturalismo del mercado es un requisito previo necesario para un pensamiento realista sobre el lugar de los mercados en la sociedad moderna.
Tales consideraciones pueden parecer una curiosidad más extraída del rico tesoro de doctrinas sociales y económicas pasadas. Sin embargo, yo diría que nuestra propia manera de hablar sobre capitalismo y mercados no se aleja de los supuestos criticados por Dewey y Polanyi. Intentaré demostrarlo discutiendo dos libros recientes fuertemente influenciados por la teoría institucional de Karl Polanyi: El capitalismo de Fred Block . El futuro de la ilusión y Marketcraft de Steven Vogel . Cómo los gobiernos hacen que funcionen los mercados^[Ver Bloque (2018) y Vogel (2018).]. Comencemos con Vogel. Su tesis principal es que "los mercados del mundo real son instituciones: restricciones diseñadas humanamente que dan forma a las interacciones humanas" (2018, 1). Sin duda, muy pocas personas se opondrían a esta afirmación. Incluso los seguidores más devotos de Hayek y Friedman están dispuestos a admitir que los mercados para funcionar necesitan un marco legal básico. Sin embargo, también afirmarán que cuando existen tribunales legales y derechos de propiedad, los mercados pueden funcionar de manera autorreguladora. Sin embargo, esto es precisamente lo que niega Vogel. Para él, incluso el funcionamiento diario de los mercados no puede explicarse sin tener en cuenta las normas y prácticas culturales, las redes sociales, las relaciones de poder y los actos públicos y privados de gobernanza. En otras palabras, para Vogel los mercados están institucionalizados y socialmente integrados casi hasta la médula.
Uno de los aspectos más interesantes del argumento de Steven Vogel es que presta mucha atención a las palabras que usamos habitualmente cuando hablamos de mercados. En opinión de Vogel, nuestro lenguaje económico sigue siendo predominantemente naturalista. En nuestro discurso público, tendemos a tratar los mercados como si fueran fenómenos naturales. La frase clave engañosa es la expresión "mercado libre", que fue popularizada por Milton Freedman. Como explica Vogel, esta “elegante yuxtaposición del mundo libre y el mercado evoca muchas de las presunciones cuestionadas en este libro: que los mercados son naturales; que los mercados surgen espontáneamente; que los mercados constituyen intrínsecamente un espacio de libertad; y que la acción del gobierno necesariamente restringe esta libertad ”(2018, 117). El engañoso imaginario de “liberar” los mercados está presente en expresiones populares como dejar las cosas a los mercados o confiar en los mercados. También se manifiesta en la idea de que el gobierno "interfiere" o "distorsiona" el funcionamiento natural de la economía. Tales abusos del lenguaje no se limitan en modo alguno al discurso popular. La economía profesional también utiliza conceptos bastante problemáticos como la competencia perfecta o la falla del mercado . La teoría de la competencia perfecta, como observó Vogel, "implica que los mercados imperfectos son el rompecabezas que hay que observar y los mercados perfectos son el orden natural" (2018, 122). En consecuencia, lo que la economía intenta explicar son las desviaciones del comportamiento del mercado y no el comportamiento del mercado en sí mismo (Vogel2018, 122). En una línea algo similar, la teoría de las fallas del mercado posiciona al gobierno como una fuerza externa que corrige algunas disfunciones menores de la economía. Sin embargo, tal conceptualización es engañosa en la medida en que sugiere que las fallas son accidentales al funcionamiento de los mercados. Sin embargo, los mercados impecables o perfectos existen solo en un reino imaginario de teoría económica pura. Más importante aún, los mercados reales serían inconcebibles sin reglas, incluidas las legales sancionadas por los gobiernos. Por tanto, el gobierno no puede ser retratado como una fuerza externa al mercado, que viene a arreglar tal o cual falla ocasional.
También se puede hacer un punto similar contra la noción de capitalismo. Sin duda, podemos definir el capitalismo en términos puramente institucionales como un régimen caracterizado por un papel dominante de la propiedad privada, el predominio del trabajo asalariado y los mercados como principales mecanismos de asignación de recursos. Sin embargo, es importante darse cuenta de que la noción de capitalismo se asocia muy a menudo con la imagen de un sistema fijo impulsado por sus propias leyes internas. Como sostiene Fred Block, esto invoca la imagen del capitalismo como un organismo natural con su propio ADN (2018, 28). Desde esta perspectiva, los intentos de reformar el capitalismo pueden describirse como contradecidos por la lógica interna del sistema o incompatibles con su ADN. Pero tales argumentos son engañosos y peligrosos. Es engañoso pensar en el capitalismo como un sistema coherente. Como sostiene Fred Block, “las economías de mercado dependen de una combinación compleja de instituciones y motivaciones en conflicto, son contradictorias e inestables y requieren periódicamente importantes reorganizaciones estructurales” (Block2018, 15). Más importante aún, la visión de que el capitalismo es un sistema autónomo que sigue su propia lógica interna impone restricciones innecesarias a la acción política democrática. La imagen del capitalismo impulsado por sus propias leyes sugiere que los gobiernos democráticos no tienen más remedio que ajustarse a sus demandas sistémicas.
En resumen, he sostenido que el discurso público contemporáneo sobre el capitalismo y los mercados está contaminado por supuestos naturalistas no examinados. El vocabulario naturalista es omnipresente tanto en el debate público como en el ámbito de la teoría social académica. El pragmatismo de John Dewey y la teoría institucional de Karl Polanyi pueden verse como intentos paralelos de llamar nuestra atención sobre el hecho de que los mercados no se rigen por leyes naturales de la economía, sino más bien por reglas políticas y legales creadas por el hombre. Por lo tanto, siempre podemos intentar reescribir esas reglas frente a nuevos problemas sociales, económicos y ambientales^[Para un intento muy influyente de aplicar las ideas institucionales sobre la importancia de las reglas a los problemas del capitalismo contemporáneo, ver Stiglitz et al. (2016).].
## Observaciones finales {-}
En este artículo, he defendido un conjunto particular de alianzas entre diferentes enfoques filosóficos de la investigación social y programas de investigación rivales en las ciencias sociales contemporáneas. He sostenido que la economía dominante está estrechamente asociada con las corrientes positivistas de la filosofía de la ciencia. También noté una serie de afinidades electivas entre varias formas de institucionalismo y posiciones filosóficas como el pragmatismo, el constructivismo y la hermenéutica. Bien puede ser cierto que la creciente discrepancia entre la economía dominante y las ciencias sociales de orientación institucional es una de las divisiones más profundas no solo en el mundo académico sino también en la cultura occidental contemporánea en general. Desde la perspectiva histórica, puede verse como una versión moderna del Methodenstreiten el que diferentes orientaciones filosóficas se cruzan con la metodología y la política. En el caso de conflictos culturales tan arraigados, es poco probable que el debate pueda resolverse en un futuro predecible. En cualquier caso, este documento no pretende ofrecer argumentos abrumadores contra la economía dominante. Su ambición más modesta es persuadir a los seguidores de un enfoque institucional de que sus argumentos pueden complementarse con valiosos conocimientos derivados del pragmatismo, el constructivismo social y la hermenéutica de Dewey. Al incorporar tal perspectiva filosófica, los defensores del institucionalismo no solo pueden encontrar nuevos argumentos contra sus rivales neoclásicos, sino también comprender mejor los presupuestos filosóficos de sus propias teorías^[Cabe señalar que el argumento que vincula institucionalismo con pragmatismo, constructivismo y hermenéutica no es el único posible. Por ejemplo, Tony Lawson ha ofrecido una interpretación de la economía institucional, que intenta vincularla a una ontología realista. Ver Lawson (2005).]. El institucionalismo es más persuasivo cuando reconocemos que la economía está constituida por reglas socialmente construidas y que esas reglas se están reconfigurando permanentemente en respuesta a diversas dificultades y contradicciones, que Dewey alguna vez denominó situaciones problemáticas. El objetivo de la investigación económica es ayudar a las sociedades democráticas en este interminable proceso de reconstrucción institucional.